Disruptores Endocrinos presentes en tu día a día

El aumento de problemas hormonales en las últimas décadas o de enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes o la obesidad, podría estar relacionado con los disruptores endocrinos tan presentes en nuestras vidas. ¿Sabes qué son y dónde están? Te lo cuento…

Sé que puede sea la primera vez la palabra “disruptor endocrino “ pero no por ello debes restarle importancia.No pienses que son sustancias nuevas y nunca habían estado entre tú y yo, ya que por ejemplo,  están presentes en el desarrollo de fármacos antibióticos y la mayoría han sido sintetizadas por el hombre.

Se considera disruptor endocrino  a aquella sustancia química que se introduce en nuestro cuerpo y  es  capaz de alterar el equilibrio hormonal de un organismo provocando un desajustes.

El número de estas sustancias va creciendo año tras año. La Unión Europea, por ejemplo, en una base de datos del año 2007, incluyó como posibles alteradores endocrinos a 553 sustancias químicas. Dentro de ellas hay 197 que han demostrado que producen alteraciones hormonales en animales. Y entre ellas, 17 están autorizadas para ser usadas en cosméticos. Sin embargo, la OMS, en un reciente informe apunta que ya hay  unos 800 compuestos sospechosos.

¿Y dónde puedes encontrar estos tóxicos en tu día a día?

¡¡Están por todas partes!!

Los más importantes los puedes  encontrar en los siguientes productos:

    • Pesticidas de uso habitual ,insecticidas de uso doméstico o biocidas
    • Plásticos
    • PVC de films para envolver alimentos, coches, material médico, juguetes o tetinas de biberón, algunos utensilios de cocina e incluso en algunas siliconas.

Impermeabilizan muebles, materiales plásticos para suelos, envases y algunas ropas. 

Lacas de uñas, barnices, lubricantes, repelentes insectos, adhesivos, celulosa, caucho, tintas de impresión, fijadores de perfumes, cosméticos, jabones.

  • Bisfenol A: Los encontramos en recubrimiento interno de latas, recipientes y envases de comida plastificados, recipientes de plástico y biberones de policarbonato y otros plásticos recibos de impresión térmica de supermercados, detafonos y cajeros. 
  1.  

Si estás embarazada y trabajas como cajera pregunta al dueño si los tickets llevan tóxicos!!

  1. Metales pesados como el plomo, arsénico, mercurio o cadmio, que además de su efecto tóxico per se, actúan también disruptores endocrinos. 
  2. Alquilfenoles/nonilfenoles que se  usan en la fabricación de detergentes y  emulsionantes.
  3. Teflon presente en cacerolas y sartenes… Utensilios de cocina.

Tips para eliminar y/o rebajar la exposición a los tóxicos

  • Usa envases y tapers de cristal o cerámica siempre que sea posible y evita los hechos con plásticos de cloruro de polivinilo o PVC, poliestireno y policarbonato. 
  • Los puedes identificar con los números y siglas 3 (PVC), 6 (PS) y 7 (PC) respectivamente en la base del recipiente. 
  • Los plásticos más seguros son los codificados con número 1 (PET) y 2 (HDPE). También los 4 (LDPE) y 5 PP.Incluso evita con estos plásticos que se caliente su contenido 
  • Evita utensilios, platos, vasos, tazas y cubiertos de plástico
  • Utiliza para tus hijos sólo biberones, tetinas y chupetes que especifiquen libres de Bisfenol A, en Europa están prohibidos desde hace un par de años, pero cuidado con los que vienen de paises con menos controles o si los compramos fuera de la UE. 
  • Evita consumir diariamente latas de refrescos o de conservas.
  • Apuesta por una Alimentación de producción ecológica,de proximidad y de productis frescos.
  • Cocina en casa siempre que puedas ya que si cocinas en casa con materiales de buena calidad te ahorras los aditivos y el proceso de embalaje alimentario de los alimentos procesados: barquetas, plásticos, cartones y papeles reciclados o papeles anti-grasas.
  • Opta por Cosméticos y productos de cuidado personal frescos, sin conservantes ni aditivos.Productos como crema hidratante, crema solar, pasta de dientes, aftershaves y maquillaje, utilízalos libres de disruptores. Puedes empezar por desechar parabenos.
  • Si usas protectores solares, mejor los filtros físicos. Los productos que se quedan en contacto con la piel todo el día son los más importantes
  • Mejor opta por  desodorantes sin aluminio en especial las mujeres por la alta incidencia de cáncer de mama.
  • En casa puedes eliminar los contaminantes en el aire interior, ya que  hay contaminantes disruptores endocrinos por las cocinas de fuego. airea bien la casa.
  • Los ambientadores tienen componentes como los ftalatos.Se recomienda airear la casa 15 minutos por la mañana y por la tarde. 
  • En jardinería y animales, busca productos más amistosos, que estén regulados tanto en el veterinario como en el jardín o el huerto. Si cultivas, mejor hacer un huerto ecológico.
  • Y Si quieres tener hijos, empieza  a cuidar la exposición desde antes del embarazo. 

¿Y cómo pueden afectarte a tu salud estos disruptores endocrinos?

Al unirse  a receptores hormonales  alteran nuestras hormonas. 

La exposición a estos tóxicos puedes afectarte a nivel hormonal y provocarte problemas como:

  • Infertilidad
  • Endometriosis
  • dolores menstruales
  • expresión de diferentes tipos de cáncer (mama, tiroides…)
  • diabetes tipo II
  • obesidad

¿Existe relación entre los disruptores endocrinos y la obesidad?

Sabemos que el principal efecto de la exposición a disruptores endocrinos es a nivel hormonal pero también hay que destacar la  capacidad de algunas de estas sustancias de alterar el sistema endocrino y con ello alterar el balance energético.

Y también los  disruptores pueden contribuir al desarrollo de obesidad ya que  predisponen al desarrollo de diabetes tipo 2 y a la enfermedad hepática de hígado graso no alcohólico.

 Éstos son los llamados disruptores obesogénicos y entre ellos están los:Bifenilos policlorados, el Bisfenol A y los Ftalatos

Un ejemplo muy frecuente en nuestro día a día es el disruptor endocrino Bisfenol A, que actualmente está  prohibido en Europa, pero fue sustituido por el bisfenol F

Cuando un plástico es calentado el bisfenol se traslada hacia el líquido que contiene. Café, agua, comida preparada…En cada ocasión intoxica muy poco, pero está tan presente en nuestro día a día que por acumulación puede acabar causando problemas 

Según mi opinión, no es tanto lo que podamos ingerir en cada comida, o en una aplicación de una crema hidratante, como el problema de que es una contaminación invisible, diaria y acumulativa donde nuestro organismo no tiene capacidad para eliminarlos.

¿Y cómo son capaces de afectarte estos disruptores obesógenos?

  1. Son capaces de alterar la ingesta de nutrientes y su metabolismo modificando el transporte intestinal,  la composición de la microbiota y los niveles de péptidos hipotalámicos que controlan la ingesta de comida
  2. Son capaces de alterar los tres componentes que contribuyen al gasto energético total, es decir, la actividad física, la tasa de metabolismo basal y la termogénesis. 

Son capaces de alterar los sistemas de almacenamiento de energía.

Cómo reflexión te planteo… Si decimos que los disruptores obesógenos son capaces de alterar nuestro metabolismo ¿Podríamos decir que el sobre peso no es por falta de fuerza de voluntad?

El tema de los disruptores es un tema que me crea mucha sensibilidad y curiosidad. Ya no sólo por la exposición en los alimentos sino por tantos productos que te rodean en tu día a día.

Hace unos años en un Podcast descubrí al Doctor Nicolás Olea.Es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y autor del Libro Libérate de tóxicos.

Es un gusto y un placer escucharle a través de su experiencia de tantos años estudiando sobre disruptores y llamando a gobiernos e instituciones para que pongan solución a un problema tan grave y se sabe que afecta a nuestra salud.

Es por todo ello que hago mucho hincapié en personas como tú que quieres cuidarte y estar en salud. Desde aquí intento hacer una llamada a una visión más global,un estilo de vida, no sólo centrándome en la alimentación, sino también en todos aquellos aspectos que están en nuestras manos de poder cambiar. 

Es más, en el Programa de Salud Hormonal dedicaré una masterclass sobre disruptores endocrinos y cómo afectan a tu salud femenina…

¿Quieres saber más sobre cómo te afectan los Disruptores Endocrinos en tu día a día?

Deja un comentario

Responsable: Antonia Marín Atmeller
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
hola@toniamarin.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.toniamarin.es/politica-de-privacidad/ de
www.toniamarin.es, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

También te interesa...

EBOOK GRATUITO

Suscríbete y reduce tu inflamación de forma fácil y natural

.

Responsable: Antonia Marín Atmeller
Finalidad: Darte de alta para enviarte el Ebook sobre DIETA ANTIINFLAMATORIA
Legitimación: Consentimiento del usuario.
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@toniamarin.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.toniamarin.es/politica-privacidad/ de www.toniamarin.es, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.